sábado, julio 08, 2017

LECTURA CRÍTICA: ARTÍCULO DE TRATAMIENTO



ESCENARION CLÍNICO:
Usted es un residente de medicina interna y en una conversación con su colega de urología le comenta el siguiente caso:
Paciente de 62 años que acude a consulta por sintomatología urinaria baja (polaquiuria, disuria, urgencia miccional, etc.). Al examen clínico (tacto rectal) se identifica un incremento del volumen prostático con hallazgos de características benignas. Tiene resultados de antígeno prostático específico (PSA) de 2.3ng/ml.
Ha sido tratado con terazosina y finasteride por 6 meses, pero refiere persistencia y hasta incremento de la sintomatología. Se le practica una cistoscopía que revela marcada hipertrofia de los lóbulos y moderado incremento del volumen del lóbulo medio, con leve compromiso del calibre uretral.
El urólogo le recomendó practicarle una resección transuretral (RTU), pero el paciente mencionó que había escuchado de una técnica llamada Laser Verde para el tratamiento de la hipertrofia prostática benigna.
El urólogo tiene conocimiento que en otro hospital vienen realizando esta técnica, así que solicitó a su residente realizar la verificación de esta técnica para poder realizar la referencia. Usted, como es un buen tipo, decide ayudar en la evaluación crítica y el mejor uso de la evidencia científica disponible.

Preguntas:
1.     Formule su pregunta PICO.
P: hipertrofia prostática benigna
I: Laser Verde
C: resección transuretral de próstata
O: tratamiento de hipertrofia prostática benigna

¿Cuál es la eficacia de Láser Verde en comparación con resección transuretral de próstata para el tratamiento de hipertrofia prostática benigna?




1.       Realizar la lectura crítica del ensayo clínico adjunto, según las siguientes preguntas:
1.1.    ¿Se realizó de manera aleatoria la asignación de los tratamientos?
Se menciona la inscripción de 291 pacientes: sin embargo 10 fueron ineligibles y por lo tanto 281 pacientes fueron randomizados y la asignación de grupos según el tratamiento que se les aplicaría fue realizado al azar; asignados en orden de inscripción utilizando sobres numerados secuencialmente y sellados que contenían la asignación de tratamiento de manera aleatoria. El esquema de asignación fue aleatoria de bloques permutados con tamaños de bloque mixto de dos y cuatro.

1.2.    ¿Fue adecuada el seguimiento de los participantes? ¿Hubo pérdidas?
En la figura 1 se muestra un esquema ordenado de la secuencia del estudio, el número inicial de 291 pacientes seguido de los grupos aleatorizados y conforme avanza la cadena de proceso se detallan las pérdidas:
Para el brazo de  tratamiento a XPS se tiene lo siguiente: 139 pacientes que inician el estudio con este tratamiento, 3 pacientes no fueron tratados, entonces quedan asignados a XPS 136; de los cuales 135 fueron tratados con XPS y 1 fue tratado por TURP por error de fibra. 1 paciente declinó continuar. En el seguimiento fueron 135 el total de pacientes atendidos en la visita a las 3 semanas, de los cuales 132 pacientes fueron atendidos en visita al tercer mes y se registró 3 visitas perdidas y 1 paciente se perdió su seguimiento. Llegando a atenderse 134 pacientes al 6 mes de visita. Por lo tanto fueron 1 pérdida registrada por declinar al estudio y el otro por pérdida en el seguimeinto.  
Para el brazo de  tratamiento a TURP se tiene lo siguiente: 141 pacientes que inician el estudio con este tratamiento, 9 pacientes no fueron tratados, entonces quedan asignados a TURP 133; de los cuales 132 tuvieron TURP por asignación y 1 fue tratado por XPS debido a pérdida de comunicación. En el seguimiento fueron 131 el total de pacientes atendidos en la visita a las 3 semanas y 2 visitas perdidas. Llegando al tercer mes de visita 132 pacientes y se registró 1 visitas perdida, 2 pacientes declinan continuar. Llegando a atenderse 131 pacientes al 6 mes de visita. Por lo tanto fueron 2 pérdidas registradas para este grupo por declinar al estudio.

1.3.    ¿Se mantuvo un criterio ciego? ¿Qué tipo?
No se mantuvo un criterio ciego. Se trata de un ensayo clínico abierto. Los investigadores y los participantes conocen el tratamiento que se está administrando según el brazo de tratamiento asignado. Un ensayo abierto contrasta con los estudios ciegos, en que los participantes en el ensayo no conocen qué tratamiento están recibiendo, si el de control o el experimental.

1.4.    ¿Eran similares los grupos al inicio del estudio?
Los grupos al inicio del estudio si son similares. Los Pacientes cumplen criterios de inclusión para el ensayo clínico:
·         Se provee a los participantes el consentimiento informado y acuerdo para atender visitas durante el estudio.
·         Los sujetos tienen diagnóstico de síntomas de tracto urinario bajo debido a hiperplasia prostática benigna causando obstrucción de vejiga.
·         Los sujetos están dispuestos a ser asignados al azar.
·         Los sujetos son capaces de completar los cuestionarios administrados.
·         El sujeto es candidato para procedimiento quirúrgico para XPS o para TURP y puede ser randomizado en cualquier brazo.
·         Los sujetos tienen 40 a 80 años de edad.
·         Los sujetos tienen un IPSS score ≥ medida en la visita de referencia.
·         Los sujetos tienen documentado en su expediente médico Qmàx <15 ml/s., tienen un volumen de próstata ≤100 ml por TRUS y creatinina con rango normal del centro de estudio.
·         Sujeto clasificados como ASA I, II o III.

1.5.    ¿Cuál es la magnitud del efecto? ¿Se puede afirmar que una técnica es mejor que la otra?
Se encontró que XPS es superior a la TURP en cuanto al tiempo de cateterización: siendo esta de menor duración, tiempo más corto de recuperación hacia estado de salud estable y una duración de estancia hospitalaria más corta. Además se evidenció que existe mayor tasa libre de complicaciones después de XPS durante el periodo de seguimiento.

1.6.    ¿Cómo se compararon los tres efectos (outcomes) principales?: Score internacional de síntomas (IPSS), Tasa de flujo máximo urinario (Qmax) y Duración libre de complicaciones a los 180 días.
No hubo diferencias significativas de IPSS entre XPS y TURP en los primeros 6 meses de tratamiento.
El Qmáx a los 6 meses no fue estadísticamente diferente entre los grupos de XPS y TURP; pues se obtuvo 23.3 ml/s para XPS y 24.2 ml/s en TURP.
El porcentaje de pacientes libres de complicaciones durante los primeros 180 días tratados con XPS fue de 87.3% (117/134) y de 83.2% (109/131) para TURP.

1.7.    ¿Pueden aplicarse los resultados a mi paciente?
La eficacia de XPS vs. TURP fue similar en relación al Qmáx, PVR y al IPSS. Y ha ofrecido ventajas ya mencionadas y sí podría ser considerada como un procedimiento quirúrgico alternativo para tratamiento de hiperplasia prostática benigna en este paciente. De hecho, debería recomendarse un tratamiento en función de su efecto, también debe tener en cuenta la repercusión clínica de los mismos y por supuesto el coste, facilidad de aplicación, grado de cumplimiento y accesibilidad de la intervención considerada

1.8.    ¿Se han tenido en cuenta todos los resultados posibles de mi paciente?
Si, se han tenido en cuenta los resultados de los exámenes solicitados al paciente como es el caso del PSA que registra 2.3 ng/ml, y en el estudio se manejan valores próximos. Sin embargo para el paciente faltó solicitar PVR, IMC, ultrasonido transrectal como valores referenciales característicos relacionados a los pacientes tratados en el estudio.
También se debe tener en cuenta que el mismo paciente mostró interés en esta nueva técnica y ante obtener resultados positivos para poder practicarle este tratamiento él sería un candidato para el mismo.