Compuesto por la piel, cabello, glándulas sudoríparas y sebáceas, las uñas y órganos sensitivos.
Es el órgano más extenso y de más peso y volumen del cuerpo y por ahora insustituible.
1 centímetro cuadrado de piel posee:
5 folículos pilosos
15 glándulas sebáceas
100 sudoríparas
4 m de nervios
1 m de vasos
5000 organelos sensitivos
5 millones de células.
La piel está constituida por tres estratos diferentes:
1. Epidermis: Capa más externa
2. Dermis: Tejido conjuntivo laxo
3. Hipodermis: Tedjido adiposo subcutáneo
Melanocitos: Células estrelladas con múltiples prolongaciones introducidas en capas superiores de la epidermis. Fabrican melanina acumulados en lo melanosomas. La función de este pigmento es proteger la piel frente a las radiaciones ultravioletas.
La ausencia de los pulmones se debe a la falta del desarrollo de la yema respiratoria. Esta anomalía es frecuente al presentarse de manera unilateral; esta es compatible con la vida. Las estructuras mediastínicas quedan desplazados hacia el lado afectado y el pulmón existente muestra una expansión excesiva.
Hipoplasia pulmonar
Desarrollo insuficente pulmonar se caracteriza por una disminución importante del volumen de los pulmones y la hipertrofia del músculo liso de las arterias pulmonares. Puede resultar en la muerte prematura del recién nacido. La imagen muestra una hipoplasia pulmonar derecha.
Quistes pulmonares congénitos
Podrían deberse a la formación a partir de la dilatación de los bronquios terminales; como resultado de una alteración durante la vida fetal tardía. Los pulmones pueden presentar un aspecto de panalzación ante la presencia de quistes evidenciado en la radiografía.Los quistes pulmonares congénitos se suelen localizar en la periferie del pulmón.
Lóbulo de la vena ácigos
Existe en el pulmón derecho en el 1% de las personas. Se desarrolla cuando el bronquio apical crece en dirección superior y medialmente a arco de la vena ácigos. La vena ácigos queda situada en el fondo de una fisura existente en el lóbulo superior; origina la aparición de una marca lineal en la radiografía pulmonar.
Pulmón accesorio
Tambien denominado secuestro pulmonar es una anomalía infrecuente. Localizado en la mayoría de casos en la base del pulmón fetal y no es funcional. No muestra conexión con el árbol traquebronquial y su vascularización sanguínea es sistémica.
Es una prueba de esfuerzo en la que buscamos los límites que el paciente puede soplar y los comparamos con la población de referencia en nuestro medio.
Cada latido del corazón desencadena una secuencia de eventos llamados ciclos cardiacos, que consiste principalmente en tres etapas: sístole auricular, sístole ventrícular y diástole. El ciclo cardíaco hace que el corazón alterne entre una contracción y una relajación aproximadamente 75 veces por minuto; es decir el ciclo cardíaco dura unos 0,8 de segundo. Durante la ''sístole auricular", las aurículaaurículas se contraen y proyectan la sangre hacia los ventrículos. Una vez que la sangre ha sido expulsada de las aurículas, las válvulas auriculoventriculares entre las aurículas y los ventrículos se cierran. Esto evita el reflujo de sangre hacia las aurículas.
Presenta las siguientes capas:
• El endocardio, una membrana serosa de endotelio y tejido conectivo de revestimiento interno, con la cual entra en contacto la sangre. Incluye fibras elásticas y de colágeno, vasos sanguíneos y fibras musculares especializadas, las cuales se denominan Fibras de Purkinje. En su estructura encontramos las trabéculas carnosas, que dan resistencia para aumentar la contracción del corazón.
• El miocardio, es una masa muscular contráctil. el músculo cardíaco propiamente dicho; encargado de impulsar la sangre por el cuerpo mediante su contracción. Encontramos también en esta capa tejido conectivo, capilares sanguíneos, capilares linfáticos y fibras nerviosas.
• El epicardio, es una capa fina serosa mesotelial que envuelve al corazón llevando consigo capilares y fibras nerviosas. Esta capa se considera parte del pericardio seroso.