Mostrando entradas con la etiqueta semiología I. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semiología I. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 24, 2016

Enfermedades del esófago


Esófago es un tubo muscular hueco que pasa a través del mediastino posterior para unir a la hipofaringe con el estómago.
TRASTORNOS ESTRUCTURALES

v  HERNIA HIATAL:
Frecuencia la cavidad gástrica, hacia el mediastino, a través del hiato esofágico del diafragma. Aumenta incidencia obesidad, edad, herencia. Aumenta de tamaño: aumento de presión in
4 tipos de hernia hiatal:
·         Tipo I: hernia hiatal deslizante constituye por lo menos 95% de todos los casos, unión gastroesofagica y el cardias gastrico se deslizan en direccion cefalica
·         Tipo II: hernia paraesofágica, unión gastroesofágica permanece fija en el hiato
·         Tipo III: hernia paraesofágica, unión gastroesofágica mixta: deslizante. En la II y III se invierte y hernia la cavidad gástrica
·         Tipo IV: hacia el mediastino pasan vísceras como el colon.
v  ANILLOS Y MEMBRANAS: anillo mucoso en el EEI; denominado anillo B. es un estrechamiento membranoso delgado, en la unión planocilíndrica de la mucosa.
15% personas, asintomáticos, >40años, adquirida, diámetro de luz <13mm (anillos distales relacionado con disfagia episódica a alimentos sólidos à anillos de Schatzki o síndrome de asadero)

--- los anillos en la parte superior del esófago: origen congénito o inflamatorio. Membranas esofágicas cervicales en 10% población, ubicados en pared anterior del esófago. Si son circunferenciales son semejantes a los anillos de schatzki.
---síndrome de plummer-vinson: membranas esofágicas proximales+anemia por deficiencia de hierro.

v  DIVERTÍCULOS
Catalogan según con su ubicación. Comunes: epinéfricos, hipofaríngeos(Zenker) y medioesofágicos.

·         Los divertículos epifrénicos y de Zenker: divertículos falsos que implican la hernia de la mucosa y la submucosa a través de la capa muscular del esófago. à se debe incremento de presión intraluminal relacionado con obstrucción distal.

·         divertículos epifrénicos: acalasia o alguna estenosis esofágica distal.

·         Divertículos de Zenker (hipofaríngeos)
Obstrucción debido a una estenosis producida por el músculo cricofaringeo (esfinter esofagico superior)
ü  Pequeños: asintomáticos, pero si aumentan su tamaño àretener alimentos y salivaà disfagia, halitosis y aspiracion.

·         hernia hipofaringea: área natural de resistencia baja que se conoce como triángulo de Killian.

·         Medioesofágicos: tracción a partir de algún punto de inflamación adyacente (tuberculosis), en cuyo caso constituyen diverticulos verdaderos que afectan las tres capas de la pared esofagica o mediante la pulsión que se vincula con los trastornos motores del esófago.
ANOMALÍAS CONGÉNITAS
v  atresia esofágica (falla para el desarrollo de la fusión que existe entre el esófago proximal y el distal); vinculado con una fistula traqueoesofágica. disfagia por estenosis de la anastomosis o la ausencia de peristalsis y el reflujo.
ü  disfagia lusoria: esofago comprimido por una arteria subclavia derecha aberrante (se desprende a partir de la aorta descendente y pasa por detrás del esófago)

ü  mucosa gástrica heterotopica: parche esofágico en islote. epitelio de tipo gástrico ubicado en esófago cervical proximal.