sábado, noviembre 05, 2016

CASO CLÍNICO: LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO





ECTOSCOPIA

a. Estado de gravedad aparente: grave
b. Edad aparente: compatible con edad actual
c. Signo(s) destacado(s):
d. Síntomas: Poliartralgia, exantema, alopecia, edema, palidez, disnea, dedos de mano de coloración violácea

ANAMNESIS

FILIACIÓN

a. Nombre: M FC D
b. Edad: 28 años de edad
c. Sexo: femenino
d. Raza: mestiza
e. Estado cívil: casada            
f. Ocupación: ama de casa
g. Grado de instrucción: primaria incompleta
h. Lugar de nacimiento: Jaén
i. Procedencia: Jaén
j. Fecha de ingreso: 4 de febrero de 2014.
k. Tipo de anamnesis: Directa
l. Religión: Católico

ENFERMEDAD ACTUAL

- Tiempo de Enfermedad: 6 meses
- Forma de inicio: insidioso
- Curso de la enfermedad: progresivo
- Síntomas principales: disnea y polialtralgia

DESCRIPCIÓN  CRONOLÓGICA
Paciente refiere que hace aproximadamente 6 meses comienza con cansancio en realizar sus actividades diarias, no refiere sensación de falta de aire; posteriormente presenta artralgia episódica predominantemente de articulaciones interfalángicas proximales y metacarpofalángicas; sin referir rigidez articular. La paciente no toma ninguna medicación, ni tampoco acude a ninguna consulta médica.
Hace 5 ½  meses, la artralgia se hacen más frecuentes e incrementan en intensidad por lo que la paciente se automedica con analgésicos ( no recuerda nombre, ni dosis) presentando alivio parcial.
Hace 4 meses se asocia exantema eritematoso en mejillas, cuellos, brazos y antebrazos que empeoraban con la luz solar, sin prurito; por lo que acude a la farmacia le indican crema (no recuerda nombre) la cual se aplica con 5 días, sin mejoría. Además la paciente se dio cuenta que presentaba episódicamente aproximadamente  veces a la semana coloración violácea de los dedos de sus manos sobretodo cuando lavaba ropa de sus familiar con agua fría, no tomándole tanta importancia.
Hace 3 ½ meses presenta alopecia predominantemente de región frontal, atribuyéndolo al cambio de shampoo; sin embargo al retirar dicho producto la alopecia persiste.
Hace 2 meses la paciente persiste con las artralgias todos los días sin rigidez articular; para lo cual se alivia con analgésicos por vía intramuscular o vía oral condicional a dolor intenso. El exantema es predominantemente de mejillas, la alopecia persiste.
Hace 1 mes la paciente refiere que la coloración violácea de sus dedos era cada vez más frecuente al exponerse al agua fría, por lo que acude a centro de salud de su localidad, refieren que debe ser “dermatitis al frío”; por lo que le indicar lavar su ropa con guantes y utilizar 2 cremas (no refiere nombre) que los utilizó por 15 días, con mejoría parcial.
Hace 3 semanas la paciente refiere palidez, mayor cansancio al realizar esfuerzos físicos y edema palpebral por las mañanas y edema de tobillos, para lo cual acude a centro de salud de su localidad, donde le indican Naproxeno 550 mg condicional al dolor y Furosemida 40mg/día, mejorando el edema parcialmente.
Hace 15 días la paciente acude a Hospital de su ciudad, donde le prescriben una serie de análisis; os cuales no puedes realizarlos todos por falta de medios económicos; mientras tanto le sugirieron continuar con la misma terapia indicada.
Hace 10 días la paciente distensión abdominal asociada a dolor tipo opresivo de moderada intensidad localizado en hipogastrio y mesogastrio que emporaba con el transcurrir de los días, la palidez se acentúa más y el edema empeora llegando hasta rodillas; la paciente suspende la medicación indicada. El exantema y las artralgias persisten de las mismas características, la coloración violácea de los dedos de sus manos era cada vez más continuo, y la paciente se dio cuenta que mejoraba cuando ella se colocaba guantes en ambas manos.
Hace 5 días la paciente refiere alza térmica, asociada a disnea a pequeños esfuerzos y un dolor torácico punzante en ambos hemitórax, además de tos con expectoración blanquecina, acudiendo después de 3 días al hospital de su ciudad, cuando la disnea era en reposo, donde la hospitaliza recibiendo antibióticos por vía endovenosa.
Al no presentar mejoría y empeoramiento de la sintomatología respiratoria es referido al Servicio de Emergencia del Hospital Las Mercedes.

FUNCIONES BIOLÓGICAS
- Apetito: Hiporexia
- Sed: Aumentada
- Orina: Aprox. 500cc/día los últimos 5 días
- Deposiciones: Una vez cada 2 días de carácter normal
- Sueño: Alterado con dolor abdominal y disnea.

ANTECEDENTES PERSONALES

A. NO PATOLÓGICOS

    Nacimiento: Parto eutócico
    Desarrollo físico: normal
    Desarrollo psíquico: normal
    Aspectos Socioeconómicos: vive en casa de material de adobe, sin servicio de agua potable, ni desagüe vive con esposo, 2 hijos y con su padre. La casa es de un piso y tres habitaciones. Usan letrinas. Crían perros, gallinas y patos.
    Residencias y viajes anteriores: vivió siempre en Jáen.
    Hábitos y costumbres: Se dedicó a la agricultura en su niñez y adolescencia.
o      Alimentación: variada pero rica en carbohidratos y lípidos.
o      Alcohol: Niega
o      Tabaco: Niega
o      Drogas ilícitas: Niega

B. PATOLÓGICOS

    Enfermedades previas: Niega Diabetes Mellitus tipo 2, Tuberculosis pulmonar, Hepatitis, Convulsiones, Contacto TBC: niega.
    Accidentes y secuelas:        Niega 
    Intervenciones quirúrgicas: Niega
    Medicación habitual o transfusiones: Las referidas en la anamnesis
    Alergias: A medicamentos: niega

C. ANTEDECENTES FAMILIARES
Madre con diagnostico de hipertensión arterial.
Padre con diagnostico de hiperplasia prostática.

REVISIÓN ANAMNÉSICA DE SISTEMAS Y APARATOS:

a. Generales: Incremento de alrededor de 4 Kg en el peso por el edema.
b. Cabeza: No traumatismos craneales, cefalea opresiva moderada intensa.
c. Ojos: No ictericia, no visión borrosa, no dolor ocular, no lesiones.
d. Oídos: No hipoacusia, no tinnitus, no otalgia, no vértigos.
e. Nariz: No epistaxis, no rinorrea, no tupidez nasal.
f. Boca: No lesiones orales, no gingivorragia.
g. Faringe y laringe: No odinofagia, no disfagia, no disfonía.
h. Cuello: No dolor cervical.
i. Abdomen: Dolor abdominal persistente por distensión abdominal los últimos 2 días
i. Aparato locomotor: Artralgia predominantemente de articulaciones interfalángicas proximales y metacarpofalángicas.
EXAMEN FISICO
SIGNOS VITALES
PA: 150/100 mmHg               FC: 122/min                                  FR: 36/min
T°: 38.4°C                              Sat. O2: 82%                                 FiO2: 0.21           
Peso: 69kg                              Talla: 154cm                            

APRECIACIÓN GENERAL: Paciente en mal estado general, deshidratada, en posición semisentada, aparenta su edad, colabora en el examen.

PIEL Y ANEXOS: Pálida ++/+++, llenado capilar de 2 seg en dedos de manos. Presenta un exantema eritematoso en mejilla, sin afecta a surco nasolabial, región lateral de ambos brazos y antebrazos.
Mano derecha: Cianosis en 1/3 distal de dedos de 3°, 4° y 5° dedo, cianosis ½ distal de 1° y 2° dedo.
Mano izquierda: Cianosis en 1/3 distal de dedos de 1°, 4° y 5° dedo, cianosis ½ distal de 2° y 3° dedo.

TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO: Edema en miembro inferior con fóvea 3+/4+

SISTEMA LINFÁTICO: No adenomegalias.

REGIONAL:

CRÁNEO: Normocéfalo. Alopecia predominantemente de región frontoparietal.

OJOS: Escleras anictéricas. Pupilas centrales, isocóricas, fotorreactivas. Conjuntivas palpebrales pálidas +/+++

OIDOS: Conducto auditivo externo permeable.

NARIZ: Nariz afilada con fosas nasales permeables

BOCA: Apertura oral disminuida, mucosas secas +/+++, lengua seca +/+++, dentadura en regular estado de conservación, presencia de caries dentales.

CUELLO: Tráquea central tiroides no palpable. Ingurgitación yugular (+). Reflujo hepatoyugular (+)



RESPIRATORIO
Inspección: No se observan lesiones. No deformaciones torácicas. No asimetría, presencia de taquipnea y uso de musculatura accesoria.
Palpación: Amplexación disminuida, no enfisema subcutáneo,
Percusión: Abordaje posterior: 1/3 inferior en ambos hemitórax.
Auscultación: Abordaje posterior: Presencia egofonía en 1/3 medio de ambos hemitórax. Abolición del murmullo vesicular en 1/3 inferior de ambos hemitórax

CARDIOVASCULAR
Inspección: Choque de punta no evidenciable.
Palpación: Choque de punta sobre el 5to espacio intercostal izquierdo por fuera de línea medioclavicular izquierda.
Percusión: Área de matidez cardiaca incrementada.
Auscultación: Ruidos cardiacos hipofonéticos rítmicos, taquicárdicos. No se auscultan soplos. Se palpan pulsos femorales, poplíteos y pedios de adecuada intensidad.

ABDOMEN:
Inspección: Abdomen simétrico, distendido. No circulación colateral.
Percusión: Matidez hepática de 15 cm. Espacio de traube libre. No se palpa esplenomegalia, se percute matidez en flancos y matidez desplazable (+)
Palpación: Dolor a palpación profusa de mesogastrio e hipogastrio. Murphy (-) No signos peritoneales.
Auscultación: RHA disminuidos. No se auscultan soplos.

GENITO URINARIO

PRU y PPL: ausentes

APARATO LOCOMOTOR
Fuerza muscular conservada. Dificultad para el pinzamiento de la piel de todos los dedos de ambas manos y ambos antebrazos.
Dolor a la palpación en todas las articulaciones interfalángicas proximales, metacarpofalángicas y muñecas, con signos de sinovitis en estas dos últimas articulaciones predominantemente de muñecas. No deformaciones en extremidades.

NEUROLÓGICO
Despierta, lúcida. Responde órdenes simples. No focalización. Pares craneales: sin alteraciones. No alteraciones en la sensibilidad. No signos meníngeos. Presencia de asterixis bilateral



PREGUNTAS ORIENTADORAS
¿CUALES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS QUE IDENTIFICA EN ESTE PACIENTE?
Síntomas
Signos
ü  Artralgia de articulaciones interfalángicas proximales y metacarpofalángicas
ü  Disnea progresiva
ü  Cansancio
ü  Dolor tipo opresivo de moderada intensidad en hipogastrio y mesogastrio
ü  Fotosensibilidad
ü  Dolor torácico punzante en ambos hemitórax
ü  Tos con expectoración blanquecina
ü  Hiporexia
ü  Edema palpebral matutino
ü  Cefalea opresiva
ü  Sed aumentada
ü  Sueño alterado por dolor abdominal y disnea
ü  PA: 150/100
ü  Taquipnea
ü  Taquicardia
ü  Fiebre: 38.4°C
ü  SatO2: 82.6
ü  Alopecia en región frontoparietal
ü  Palidez de piel ++/+++
ü  Exantema eritematoso en mejillas, brazos y antebrazos
ü  Cianosis en 1/3 distal de 3, 4, 5 dedo mano derecha
ü  Cianosis en ½ distal de 1 y 2 dedo
ü  Cianosis en 1/3 distal de 1, 4,  5 dedo mano izquierda
ü  Cianosis en ½ distal de 2 y 3 dedo
ü  Edema de MM.II con fóvea 3+/4+
ü  Conjuntivas palpebrales pálidas +/+++
ü  Escasos surcos en frente al mov de levantamiento de ambas cejas
ü  Apertura oral disminuida
ü  Mucosas y lengua seca +/+++
ü  Ingurgitación yugular +
ü  Reflujo hepatoyugular +
ü  Amplexación
ü  Uso de musculatura accesoria
ü  Matidez en 1/3 inferior de ACP
ü  Abolición de MV en 1/3 inf de ambos hemitórax
ü  Egofonía en 1/3 medio de ambos hemitórax
ü  Choque de punta por fuera de línea medio clavicular izquierda
ü  Área de matidez cardíaca
ü  Ruidos cardíacos hipofonéticos
ü  Abdomen distendido
ü  Matidez hepática 15 cm
ü  Matidez en flancos y desplazable
ü  Dolor a la palpación profunda en mesogastrio e hipogastrio
ü  Ruidos hidroaéreos
ü  Asterixis bilateral
ü  Dificultad para pinzamiento de piel de todos dedos en ambas manos y antebrazos

ANTECEDENTES
ü  Socioeconómico:
o   No cuenta con servicios de agua potable ni desagüe
o   Uso de letrina
o   Cría perro, gallinas y patos
ü  Hábitos:
o   Alimentación rica en carbohidratos y lípidos
ü  Familiares:
o   Madre con diagnóstico de HTA
o   Padre con  diagnóstico de hiperplasia prostática

DIAGNÓSTICOS SINDRÓMICOS
Síndrome febril
ü  hiporexia
ü  Taquipnea
ü  Taquicardia
ü  T: 38,2°C
ü  Mucosa y lengua secas
ü  Fiebre: 38.4°C



La reacción febril se inicia por los efectos de agentes inductores internos, por ser lo que planteo una enfermedad autoinmune, que estimulan la producción de pirógenos endógenos, mediadores solubles o citoquinas, por células de la línea monocito-macrofágica y linfocitos.

La fiebre aparece cuando hay un ajuste en la elevación transitoria del punto prefijado del centro termosensible. Y ante un aumento del metabolismo basal se requiere un aumento del gasto cardíaco y aumento dela ventilación.

La pérdida de peso y la atrofia muscular conducen a la caquexia reumatoide, a la que contribuyen las dos principales citocinas implicadas en la enfermedad el TNF, también denominada caquexina y la IL-1.

La caquexina, que se expresa durante procesos inflamatorios, inhibe el centro del hambre y por lo tanto el paciente muestra hiporexia.

Síndrome doloroso articular crónico
ü  Artralgia de articulaciones interfalángicas proximales y metacarpofalángicas
Es crónico pues su tiempo de enfermedad es mayor de 6 semanas.

El dolor articular es debido a la presencia y acumulación de inmunocomplejos, que genera a su vez inflamación debido a la presencia de citoquinas inflamatorias que inician la cascada de inflamación.

En la membrana sinovial que tapiza la superficie articular y las vainas tendinosas se produce una infiltración por diversas células inflamatorias, linfocitos Th17, secretores de la citocina con mayor efecto proinflamatorio, la interleucina (IL-17), parecen desempeñar un papel iniciador, interaccionando con células dendríticas (CD), macrófagos y linfocitos B. Los macrófagos son células fundamentales en la fisiopatología y la magnitud de su infiltración se correlaciona con los síntomas, probablemente debido a la secreción de mediadores proinflamatorios claves como por ejemplo Factor de necrosis tumoral.
Disminución de flujo urinario

ü  Orina: aprox 500 cc/d últimos 5 días
Producto de la vasoconstricción de la arteriola aferente que disminuye el riego sanguíneo lo que se traduce en una menor filtración glomerular y por ende menos formación de orina
Síndrome de insuficiencia  respiratoria
ü  SatO2: 82.6
ü  Uso de musculatura accesoria
ü  Taquipnea
ü  Síndrome clínico de derrame pleural

El dato de saturación de oxígeno estaría sesgado por la cianosis. No se debe tomar en cuenta.
El uso de musculatura accesoria refleja que no es suficiente el uso de los músculos facilitadores de la respiración.

Síndrome de insuficiencia cardíaca congestiva
ü  Ingurgitación yugular +
ü  Reflujo hepatoyugular +
ü  Matidez hepática 15 cm
ü  Edemas en MM.II
ü  Disnea
ü  Síndrome de derrame pericárdico
La ingurgitación excesiva es causada por el aumento de la presión venosa. En la Insuficiencia cardíaca suele haber signos de congestión que se manifiestan cuando se produce disfunción ventricular derecha secundaria al fallo izquierdo.

Además en mi paciente también existe una hipertrofia ventricular; es decir un incremento del miocardio que conllevaría a un riego insuficiente; y permitiría el desarrollo de una insuficiencia cardíaca izquierda; una manifestación de esta es la disnea.
El aumento de la presión venosa sistémica se detecta fácilmente mediante inspección de las venas yugulares, cuya distensión es una buena aproximación a la presión de la aurícula derecha. Cuando el fallo ventricular derecho es ligero, el pulso venoso yugular puede ser normal, aunque se eleva al comprimir de forma sostenida (durante 1 min) la región periumbilical (reflujo hepatoyugular). La hepatomegalia es debido a un flujo retrógrada de la vena cava inferior hacia las venas suprahepáticas esto hace que el flujo sanguíneo se congestione esto se traduce en un aumento del tamaño hepático y paciente manifiesta dolor a la palpación profunda en mesogastrio e hipogastrio
Síndrome de derrame pleural
ü  Disnea progresiva
ü  Tos con expectoración blanquecina
ü  Taquipnea
ü  Amplexación ↓
ü  Matidez en 1/3 inferior de ACP
ü  Abolición de MV en 1/3 inf de ambos hemitórax
ü  Egofonía en 1/3 medio de ambos hemitórax
La Insuficiencia Cardiaca Congestiva es la causa más frecuente de derrame pleural, y en este paciente también muestra este problema, la insuficiencia cardíaca causa una sobrecarga de líquidos en el pulmón, lo que causa el derrame pleural por trasudación, ante esto el paciente presenta expectoración blanquecina. El pulmón está sano, pero por la sobrecarga hídrica, hay un aumento de la presión de los vasos sanguíneos, y derrame.
También podría ser causa del derrame pleural la presencia de inmunocomplejos a nivel de células de la membrana pleural. Y según los signos que se evidencia apoya el síndrome de derrame pleural como es disminución de amplexación ya que existe un impedimento para ampliar los pulmones ante la presencia de líquido que restringe el movimiento; por lo mismo también no permite el paso libre de aire a través del mismo pues ya está obstruido por agua; y esta se traduce a la percusión como matidez.
La severidad de la disnea depende de la cantidad de líquido acumulado y como la paciente muestra un incremento de la gravedad a la misma vez que se desarrolla más aun la insuficiencia cardíaca.
Síndrome esclerodérmico
ü  Alopecia en región frontoparietal
ü  Escasos surcos en frente al movimiento de levantamiento de ambas cejas
ü  Apertura oral disminuida
ü  Dificultad para pinzamiento de piel de todos dedos en ambas manos y antebrazos
ü  Fenómeno de Raynaud: Cianosis en 1/3 distal de 3, 4, 5 dedo mano derecha, Cianosis en ½ distal de 1 y 2 dedo, Cianosis en 1/3 distal de 1, 4,  5 dedo mano izquierda, Cianosis en ½ distal de 2 y 3 dedo

La afectación cutánea es la manifestación más característica de la esclerodermia.

En este caso lo más probable es que la paciente se encuentre en la fase indurativa cutánea; teniendo como rasgos: textura dura de la piel, ya que la piel se muestra engrosada, con imposibilidad de pellizcarla, pérdida de las arrugas y de los pliegues cutáneos como se evidencia en mi paciente cuando al examen físico presenta escasos surcos en frente al movimiento de levantamiento de ambas cejas.

Se produce por destrucción y fibrosis residual de los folículos pilosos.

La alopecia resulta en la fragilidad del cabello, el cual se rompe fácilmente, o se cae de forma temporal, se producen lesiones que afectan al cuero cabelludo o la zona de la barba en los varones.

El dato de saturación de oxígeno estaría sesgado pues el paciente presenta cianosis periférica. En este caso la paciente presentaría el Fenómeno de Raynaud inclusive la paciente lo presenta al estar exponerse al frío. La palidez indica el vasoespasmo, la cianosis representa la isquemia debida a la disminución del oxígeno en la sangre venosa y el rubor refleja la hiperemia reactiva tras el retorno del flujo sanguíneo.
Síndrome edematoso
ü  Edema de MM.II con fóvea 3+/4+
ü  Edema palpebral matutino
ü  Abdomen distendido
ü  Matidez en flancos y desplazable
La insuficiencia cardíaca dada la evolución se produce una situación de anasarca, con edemas y acúmulo de líquido en todo el cuerpo, incluyendo las cavidades peritoneal (se aprecia como abdomen distendido), pleural (derrame pleural) y pericárdica (derrame pericárdico), lo que concuerda con mi paciente.
Manifestándose edema palpebral (por la laxitud de este tejido que favorece la acumulación de líquidos a este nivel y se ve también favorecido por la posición que se encuentra la persona decúbito dorsal al dormir; estos son algunos de los factores que permiten del desarrollo de edema palpebral), la característica de matutino es una diferencia frente a edema de otras etiologías y en este caso corresponde a un edema cardiogénico.
Hipertensión arterial
ü  ↑ PA: 150/100
ü  Área de matidez cardíaca ↑
ü  Choque de punta por fuera de línea medio clavicular izquierda
ü  Taquicardia

Para esta patología de Lupus eritematoso sistémico se muestra la presencia de hiperplasia en la íntima, a expensas del colágeno, y fibrosis de la adventicia, con infiltrados aislados de células mononucleadas; también se puede generar fibrosis de la adventicia en procesos como esclerodermia; lo que se plantea también afecta a la paciente.

Esto favorece el desarrollo de rigidez de arterias y se evidencia en la hipertensión arterial. También existe un riesgo elevado debido al antecedente familiar: madre diagnosticada de hipertensión arterial.
Síndrome de anémico
ü  Palidez de piel ++/+++
ü  Taquipnea
ü  Taquicardia
ü  Conjuntivas palpebrales pálidas +/+++

En pacientes con AR surge anemia normocítica normocrómica; que evidencia la presencia de la enfermedad de manera crónica.
Y hay que recordar que existe una presencia y desarrollo de anticuerpos durante 3 años o más antes del inicio de las manifestaciones clínicas. Otra alteración hematológica es trombocitopenia y leucocitopenia, por lo cual solicitamos un hemograma completo y así mismo frotis de lámina periférica para evaluar otras alteraciones de morfología eritrocitaria.
La IL-1, expresada en proceso inflamatorio producto de la acción autoinmune en las articulaciones, disminuye la producción de eritropoyetina. También se debe a que existe una afección a nivel renal debido a una disminución de la producción de eritropoyetina que también explica la anemia.
Ante una disminución de la cantidad de eritrocitos disminuye también la cantidad de hemoglobina contenida en los mismos (evidenciado en la palidez de mucosas y de piel); así el transporte de oxígeno será deficiente y no satisface las necesidades del organismo.
Ante esto surge como mecanismo compensatorio la taquicardia: en un intento por bombear más sangre y taquipnea: que evidencia la falta de oxígeno.
Síndrome lúpico
En este caso incluyo algunos síndromes antes descritos como manifestaciones de mi hipótesis diagnóstica: D/C lupus eritematoso sistémico además de:
ü  Exantema eritematoso en mejillas, brazos y antebrazos
ü  Fotosensibilidad
ü  Alopecia en región frontoparietal



La enfermedad puede acompañarse de manifestaciones generales en forma de astenia, anorexia, fiebre, pérdida de peso y malestar general.
Erupción en las mejillas (alas de mariposa), simétrico, en las eminencias malares y sobre el puente nasal.Atrofia epidérmica e infiltrado inflamatorio en banda a lo largo de la dermis superficial. Lo cual explica el eritema que se manifiesta en los pacientes.
Para explicación de alopecia en lupus tenemos: debido al infiltrado linfocitario en el infundíbulo e itsmo, que cursa con dermatitis de interfase y una pérdida de glándulas sebáceas además de inflamación superficial perivascular. Los pacientes con lupus pueden además desarrollar alopecia cicatricial por afectación del folículo por lesiones de lupus discoide, desarrollar alopecia difusa en general efluvio telógeno asociada al proceso inflamatorio sistémico por el cual atraviesa la paciente.

HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA
ü  D/C derrame pericárdico
ü  D/C derrame pleural
ü  D/C lupus eritematoso sistémico
ü  D/C esclerodermia
ü  D/C cardiopatía hipertensiva
ü  D/C Insuficiencia cardíaca congestiva
ü  D/C nefropatía lúpica
ü  Mal estado de deshidratación







EXÁMENES COMPLEMENTARIOS QUE SOLICITARÍA
Exámenes de laboratorio
Hemograma completo
Glucosa
Urea y creatinina: para evaluar la función renal por posible nefropatía lúpica y categorizar el grado de daño a nivel renal
Electrolitos séricos
Examen de orina completo y urocultivo
Velocidad de sedimentación globular y proteína C reactiva: para evaluar inflamación
Para confirmar diagnóstico de lupus solicito:
ü  Anti DNA positivo
ü  Anti Sm positivo
ü  Anticuerpos antifosfolípidos positivos basado en
o   Anticuerpos anticardiolipinas IgG o IgM (+) a títulos medios o altos
o   Anticoagulante lúpico (+)

Exámenes de Imagen
Radiografía simple de tórax: para evaluar el grado de derrame pleural
Ecografía abdominal: para evaluar patología hepática y confirmar una hipertensión portal
Electrocardiograma
y ecocardiograma
El paciente presenta taquicardia y debo descartar cualquier otra posibilidad de complicación a nivel cardiovascular en una paciente con lupus eritematoso.
Además de evaluar la hipertrofia ventricular, pues existe evidencia de ello por el ↑ de área de matidez cardíaca.
El ecocardiograma permitiría evaluar la presencia de líquido en el pericardio.